La Facultad Adventista de Teología, siguiendo la normativa contenida en Ley Orgánica Universitaria 4/2007 de 12 de abril, en su artículo 31 y el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, así como su posterior modificación en el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, ha desarrollado su modelo propio de Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC). Entendemos por SIGC al conjunto de procedimientos documentados para mantener la gestión de la calidad partiendo de una estructura organizativa y unos recursos determinados.
El propósito de este sistema es garantizar la calidad de los programas de la Facultad, así como favorecer la consolidación de una cultura de calidad en las áreas de planificación, docencia, investigación, servicios y gestión de los programas. Para ello ha establecido un conjunto de criterios de garantía de calidad que facilitan la evaluación, certificación y acreditación de todos los procedimientos e instancias implicados, en vistas a una mejora constante.
La garantía de calidad está encaminada a asegurar la eficacia de los programas y titulaciones ofrecidos, mediante una atención sistemática, estructurada y continuada de su evolución.
El SIGC de la Facultad de Teología de Sagunto es la herramienta que asegura el control, la revisión y mejora continua de los Títulos de Grado y Máster, prestando atención, en particular, a los siguientes puntos: los objetivos de las titulaciones, los sistemas de acceso y admisión de estudiantes, la planificación y resultados de los programas, el personal académico, los recursos didácticos y los servicios.
Con este sistema se busca la eficacia de la gestión académica, dentro de un marco de transparencia, de optimización y participación de todas las instancias implicadas en el proceso, en consonancia con el marco legal anteriormente mencionado, las exigencias de los Protocolos de Evaluación de la ANECA y los “Criterios y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior” (ENQA).