Sistemas de información previa a la matriculación
La FAT publica cada año una guía informativa de unas 60 páginas que distribuye gratuitamente a todos los que la solicitan. En ella se puede encontrar toda la información actualizada relativa al funcionamiento de la Facultad. Esta guía informativa, denominada Boletín Académico, se distribuye en las salidas de promoción que la Facultad realiza por las iglesias y otros lugares en donde pueda haber estudiantes interesados en los estudios de Teología.
Las visitas promocionales son un medio empleado regularmente por la Facultad para dar a conocer sus proyectos educativos. Algunas de esas visitas concertadas tienen lugar en el marco de actividades musicales, culturales, deportivas, sociales o recreativas que organiza o en las que participa la Facultad y en donde se aprovecha la ocasión para promocionar los estudios de Teología. En otras ocasiones, los profesores, que frecuentemente son invitados a dar conferencias o a participar de diversos eventos, ofrecen la información pertinente cuantos se interesan por la FAT.
Mediante el programa denominado “Jornadas de Puertas Abiertas”, la Facultad ofrece, sin ningún coste de alojamiento y manutención, a los estudiantes interesados en iniciar los estudios de Teología, la posibilidad de visitar, hasta un máximo de tres días, las instalaciones del Campus. Los futuros estudiantes pueden asistir a las clases como oyentes y, a través de entrevistas personalizadas con la Dirección, la Administración, los preceptores de los internados, etc., recabar toda aquella información que les pueda interesar.
La FAT tiene por norma acoger en su seno a todo tipo de estudiantes sin distinción de sexo, clase social, origen étnico, nacional o confesional, sobre las mismas bases y con las mismas exigencias.
Normas de Acceso y Admisión al Grado en Teología
Perfil de ingreso
Por sus contenidos objeto de estudio y las metodologías aplicadas, el Grado en Teología presenta una adecuación particular a los estudios cursados en Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, la orientación de sus competencias y la naturaleza de sus programas permite la admisión a los alumnos procedentes de otras modalidades de bachillerato y vías de acceso, no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Acceso y admisión
De acuerdo con el artículo 14 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre sobre la organización de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Grado se requiere estar en posesión de:
- Título universitario acreditado
- Título de Bachiller o equivalente (homologado para estudiantes extranjeros)
- Haber superado la prueba de acceso a las universidades (EBAU)
- Segundo ciclo de FP finalizado. Títulos de técnico/a superior de formación profesional.
as
NOTA:
El Real Decreto 412/2014 de 6 de junio (BOE nº 138, de 7 de junio de 2014), que regula el acceso a las enseñanzas universitarias, establece en su artículo 13.1 relativo a la superación de la prueba de acceso a la universidad lo siguiente:
El acceso a la universidad española, tanto pública como privada, para cursar las enseñanzas conducentes a la obtención de los distintos títulos de las enseñanzas oficiales de Grado con validez en todo el territorio nacional, requerirá, con carácter general la prueba a la que se refiere el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 106 de 4 de mayo de 2008) que se regula en el presente real decreto sin perjuicio de los otros supuestos previstos en el artículo 3 del presente real decreto.
Normas de Acceso y Admisión al Máster en Teología
Perfil de ingreso
El Máster en Teología presenta una adecuación particular para aquellos alumnos que, una vez superado el Grado en Teología o equivalente, deseen proseguir su formación con vistas a una mayor especialización y a graduados/as o licenciados/as en teología que, después de una experiencia laboral más o menos prolongada, deseen reciclarse y avanzar en el conocimiento y prácticas de sus estudios.
Criterios de Acceso
El acceso a los estudios de Máster en Teología se realizará teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, que dice:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior necesariamente con la homologación o equivalencia de sus títulos, previa comprobación por la Universidad[1] de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Criterios de Admisión
Siguiendo el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, se tendrá en cuenta para la admisión las siguientes circunstancias:
- Los estudiantes pueden ser admitidos en el programa de Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos, que en su caso sean propios del título de Máster solicitado.
- La FAT requiere una formación mínima de 12 créditos ECTS de materias relacionadas con la Teología Bíblica y Sistemática a todos aquellos estudiantes que se incorporen al Máster procedentes de un área de estudio diferente de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
- La admisión no implica, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
- Podrán ser admitidos a los estudios de Máster en Teología, los estudiantes que hayan completado los estudios de Grado o equivalente en diversas ramas del conocimiento de la Religión y Teología o afines.[2]
- Para ser admitidos en el programa de Máster, la FAT requiere a los aspirantes poseer un nivel de inglés intermedio (B1).
Para el proceso de selección se tienen en cuenta los siguientes criterios:
- El expediente académico (50%).
- El Curriculum (40%).
- Otros méritos pertinentes (10%).
Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados
Una vez cerrado el proceso de admisión, la FAT celebra una “Jornada de Acogida” especial, con diversas actividades que tienen como objetivo, fundamentalmente:
- Motivar y orientar al alumnado de nuevo ingreso para obtener un máximo aprovechamiento de los recursos materiales de todo tipo puestos a su disposición por la facultad.
- Presentación de los principales representantes del Centro (Director, Administrador, Preceptores de los internados, Contables, Bibliotecarios, Secretarios, etc.) para que el estudiante los conozca y pueda acceder a ellos cuando los necesite.
- Presentación de los profesores y tutores de cada curso con el fin de facilitar su relación.
- Iniciación en diversas estrategias de estudio, utilización de la biblioteca, aulas de informática, el sistema WIFI, el acceso a bibliotecas electrónicas y otros servicios disponibles.
- Facilitar información sobre los Planes de Estudio, las becas, los programas de movilidad, la representación estudiantil, etc.
Tutores: El claustro de profesores nombra, al comienzo del año académico, a un tutor por cada curso, encargado de orientar a los alumnos en las tutorías de grupo en aspectos que les son comunes y, a través de tutorías individualizadas, atender al alumno cada vez que éste lo solicite, dentro de los horarios prefijados al efecto.
CACTTP
[1] En este caso la FAT
[2] Concretamente las establecidas en la Tabla de la Clasificación de la UNESCO de los Campos y Sectores de la Educación con base en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de 1997 en el Campo de Conocimiento de Artes y Humanidades (sector Humanidades).