Descripción
Código del Título | 9000007 |
Nombre de la Titulación | Grado en teología |
Número de créditos ECTS | 240 |
Duración en años | Cuatro |
Tipo de enseñanza de que se trata | Enseñanza presencial |
Número de plazas ofertadas | 25 |
Número mínimo de créditos de matriculación | 30 |
Centro y lugar en el que se imparte | Facultad Adventista de Teología (Centro Universitario Adventista de Sagunto, CUAS) Carretera de Petrés s/n, 46500 Sagunto |
Fecha de publicación del título en el BOE | 16 de noviembre de 2011 BOE Nº 276 Presentación Facultad |
Curso académico de implantación del título | 2011/2012 |
Rama de conocimiento | Artes y Humanidades |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Español |
Normas de Permanencia | |
Documentación oficial del título |
.Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Normas de Acceso y Admisión al Grado en Teología
Perfil de ingreso
Por sus contenidos objeto de estudio y las metodologías aplicadas, el Grado en Teología presenta una adecuación particular a los estudios cursados en Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, la orientación de sus competencias y la naturaleza de sus programas permite la admisión a los alumnos procedentes de otras modalidades de bachillerato y vías de acceso, no directamente relacionadas con el campo específico de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Acceso y admisión
De acuerdo con el artículo 14 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre sobre la organización de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Grado se requiere estar en posesión de:
- Título universitario acreditado
- Título de Bachiller o equivalente (homologado para estudiantes extranjeros)
- Haber superado la prueba de acceso a las universidades (EBAU)
- Segundo ciclo de FP finalizado. Títulos de técnico/a superior de formación profesional
NOTA:
El Real Decreto 412/2014 de 6 de junio (BOE nº 138, de 7 de junio de 2014), que regula el acceso a las enseñanzas universitarias, establece en su artículo 13.1 relativo a la superación de la prueba de acceso a la universidad lo siguiente:
El acceso a la universidad española, tanto pública como privada, para cursar las enseñanzas conducentes a la obtención de los distintos títulos de las enseñanzas oficiales de Grado con validez en todo el territorio nacional, requerirá, con carácter general la prueba a la que se refiere el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 106 de 4 de mayo de 2008) que se regula en el presente real decreto sin perjuicio de los otros supuestos previstos en el artículo 3 del presente real decreto.
INFORMACIÓN GENERAL
El título de Grado en Teología, está adscrito, de acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007 (BOE nº 260 de 30 de octubre) a la rama de Artes y Humanidades. En la Tabla de la Clasificación de la UNESCO de los Campos y Sectores de la Educación con base en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de 1997 figura en el Campo de Conocimiento de Artes y Humanidades (sector Humanidades) número 22 con el nombre de Religión y Teología.
El título es conferido por la Facultad Adventista de Teología (FAT), institución académica perteneciente a la Unión de Iglesias Adventistas de España, adscrita a la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), y por consiguiente destinataria de los acuerdos de cooperación entre el Estado Español y esta entidad, establecidos en la Ley 24/1992 de 10 de noviembre y beneficiaria de la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica de Universidades 4/2007 de 12 de abril.
La FAT fue fundada en Madrid en 1943 y desde 1974 está ubicada en Sagunto, Valencia. Es una entidad de carácter docente, con fines religiosos, dependiente de la Unión de Iglesias Adventistas de España.
Como institución de enseñanza religiosa privada, viene impartiendo enseñanzas de nivel universitario desde 1993 con una estructura homologable a los estudios de diplomatura y desde 1998 a licenciatura, si bien como título no reconocido oficialmente debido a la peculiaridad de sus estudios y a la falta de desarrollo de la normativa establecida en los Acuerdos de Cooperación entre el Estado y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, aprobado por la Ley 24/1992 de 10 de noviembre.
La lengua utilizada en el proceso formativo en la FAT es el español, si bien se requiere un conocimiento básico de inglés para la realización de trabajos de investigación y lectura. Igualmente, dado el carácter bíblico-teológico de las disciplinas impartidas, los estudiantes son iniciados en el aprendizaje y del griego y del hebreo bíblicos.
Justificación
Los estudios de Teología hunden sus raíces en los tiempos más remotos. Esta ciencia ha sido enseñada desde la antigüedad y con ella nacieron no pocas escuelas y bibliotecas.
En el mundo cristiano (católico, ortodoxo o protestante), las Escuelas, Seminarios y Facultades de Teología siempre han desempeñado y desempeñan un papel importante no sólo a nivel académico, tratando de explicar el objeto de su fe en el mundo actual y en diálogo abierto con las corrientes de pensamiento contemporáneas sino también a nivel pastoral, tratando de responder a las necesidades espirituales de los fieles. Por esa razón, los estudios de Teología a nivel universitario, estatal o privado, que cuentan con una larga y fecunda tradición, mantienen en la actualidad toda su vigencia, lo que explica su presencia en la mayoría de países del mundo y especialmente en universidades europeas de prestigio.
El título de Grado en Teología, con una orientación teórico-práctica, procura la adquisición de recursos intelectuales para comprender nuestro propio presente, un mundo cada vez más cambiante y complejo en el que han surgido nuevos retos para la acción pastoral y la reflexión teológica: las ambivalentes relaciones entre la ciencia, la ética, el medio ambiente, la sociedad y la religión. Esta comprensión incluye el reconocimiento de las iglesias locales como comunidades de fe en el ámbito de la praxis teológica y, por lo tanto, necesarias en el proceso educativo.
El programa de estudios concerniente al Grado en Teología que oferta la FAT está orientado a la formación de ministros de culto o pastores de una de las confesiones de notorio arraigo en el Estado Español como es la confesión adventista. Es es una práctica internacionalmente establecida que las diferentes denominaciones evangélicas se doten de instituciones teológicas, reconocidas por los organismos educativos competentes en cada país, para la formación de sus pastores o ministros de culto.
El título de Grado en Teología está diseñado para la formación requerida para el ejercicio de la actividad regulada en España, como sigue:
A todos los efectos legales, son ministros de culto de las iglesias pertenecientes a la FEREDE las personas físicas que estén dedicadas, con carácter estable, a las funciones de culto o asistencia religiosa y acrediten el cumplimiento de estos requisitos mediante l11a certificación expedida por la Iglesia respectiva, con la conformidad de la Comisión Permanente de la FEREDE (Ley 24/1992, Artículo 3.1).
Experiencia previa
La FAT viene formando pastores y ministros de culto desde 1943. Se trata pues de una experiencia educativa de más de 65 años en la formación religiosa. Decenas de promociones han salido de las aulas de la FAT, habiendo sido empleados sus diplomados, en su inmensa mayoría, en diferentes responsabilidades tanto en España como en otros países.
Interés para la sociedad
La Iglesia Adventista tiene una feligresía mundial de casi 45.000.000 de fieles (comulgantes y profesantes), de los cuales más de 40.000 (comulgantes y profesantes) viven en España repartidos entre unas 120 iglesias y lugares de culto. Ello exige una atención pastoral adecuada, con la consiguiente preparación de hombres y mujeres cualificados para la dirección, administración de las iglesias, la enseñanza de la religión a todos los niveles, la asistencia social, capellanía, programas de ayuda humanitaria, etc.
La Iglesia Adventista, a través de sus organizaciones, sirve con dedicación a sus feligreses y a la sociedad en general en los más de 200 países en los que está implantada, siendo los egresados de los seminarios y facultades de Teología quienes trabajan en una buena parte de las ocupaciones que la labor de la Iglesia Adventista genera. La FAT no sólo ofrece formación teológica para pastores o ministros de culto sino también para miembros laicos con responsabilidades de dirección en las iglesias locales.
La Iglesia Adventista en España ha experimentado en los últimos años, debido a diversas razones, un fuerte crecimiento en su membresía, lo cual ha provocado una mayor necesidad de atención a las iglesias con el consiguiente aumento del número de estudiantes de la FAT.
La sociedad española es una sociedad avanzada que requiere respuestas profesionales tanto a sus necesidades como a sus inquietudes. Partiendo de esa realidad, el título de Grado en Teología que oferta la FAT responde adecuadamente a las necesidades socioeconómicas de las iglesias y demás instituciones en las que los graduados desarrollarán sus actividades profesionales y por ende al resto de la sociedad en la que la iglesia está insertada.
Referentes nacionales e internacionales que avalan el Título
La FAT forma parte de un grupo de Facultades y Seminarios de Teología de diversas denominaciones pertenecientes a la FEREDE, dedicados a la enseñanza de la Teología y a la formación de ministros de culto.
El desarrollo curricular del Grado en Teología aquí propuesto tiene sus equivalentes en instituciones teológicas internacionales acreditadas. Los estudios de Grado en Teología de la FAT están regulados por el International Board for Ministerial and Theological Education (IBMTE) con sede en Washington (EE.UU). En el Adventist Year Book, publicación anual de la Iglesia Adventista se puede encontrar el listado de Facultades y Seminarios Adventistas a nivel mundial, teniendo muchos de ellos la acreditación estatal. En el ámbito europeo podemos citar, entre otros, al Theologische Hochschule Friedensau de Alemania, al Newbold College del Reino Unido o al Instituto Avventista di Cultura Biblica de Italia, todos ellos acreditados y reconocidos en sus respectivos estados y con algunos de los cuales la FAT tiene firmados acuerdos de cooperación y mantiene estrechas relaciones con todos ellos.
Procedimientos de consulta para la elaboración del plan de estudios
Para la elaboración del plan de estudios se ha tenido en cuenta la normativa vigente adecuada a los principios del Espacio Europeo de Educación Superior. El plan ha sido estudiado y aprobado por la Comisión de Currículo, el Claustro de la Facultad, el Consejo Directivo del Centro y consensuado con otras Facultades y Seminarios Evangélicos pertenecientes a la FEREDE.
Una vez confeccionado el plan de estudios por una comisión ad hoc, se sometió a consulta al Claustro de la Facultad y, mediante encuestas de valoración a todos los miembros del Consejo Directivo del Centro quienes, a su vez, lo sometieron a consideración a una muestra importante de Consejos de Iglesias. Con todas estas aportaciones y valoraciones, el plan de estudios fue consensuado con las Facultades de Teología Evangélicas pertenecientes a la FEREDE.
La FAT ha tenido en cuenta, además, las recomendaciones de la auditoría hecha por la Adventist Accrediting Association of Schools, Colleges and Universities, hecha en febrero de 2009 y las recomendaciones del International Board for Ministerial and Theological Education presentados en el Handbook of Seventh-Day Adventist Ministerial and Theological Education, Silver Spring, Maryland, 2001.
Finalizado este proceso, el consejo directivo del centro aprobó el plan de estudios que aquí se presenta.
Objetivo del título de Grado en Teología
El objetivo fundamental del título oficial de Grado en Teología es formar profesionales con un conocimiento amplio de la tarea pastoral en todas sus facetas (bíblica, teológica, histórica, pastoral, etc.), los orígenes y el desarrollo del cristianismo, sus diferentes manifestaciones e influjo en las diversas dimensiones de la vida; con un dominio suficiente de las filologías hebrea y griega bíblicas; con una formación filosófica y teológica de carácter general y un conocimiento adecuado de los aspectos prácticos, eclesiales, psicológicos y de comunicación inherentes a las diversas tareas pastorales, así como a los medios sociales y culturales contemporáneos. Los titulados formados en la FAT están preparados para pensar, analizar y resolver situaciones de todo tipo, recabar información religiosa y teológica relevante, procesarla y aplicarla a la realidad social y espiritual circundante. La intención es formar titulados con una alta capacidad de liderazgo y de organización, moralmente responsables y con una adecuada disposición de adaptación a toda suerte de situaciones de servicio, y dispuestos a un aprendizaje permanente.
Los titulados podrán incorporarse al trabajo pastoral a nivel español y mundial, en:
- Trabajo pastoral, dirección y atención de iglesias
- Enseñanza de la religión y de la catequesis
- Investigación teológica en temas propios de la especialidad
- Gestión y dirección en áreas de la administración eclesiástica en sus diversas instituciones y departamentos
- Capellanía (escolar, penitenciaria, hospitalaria, militar, etc.)
- Preceptorado en internados escolares
- Aconsejamiento espiritual y familiar
- Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas teológics especializadas
- Ayuda social y humanitaria
Objetivos generales del título de Grado en Teología
Los objetivos generales y específicos del Grado en Teología se definen teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Igualmente, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1393 de 29 de octubre de 2007 y en consonancia con los descriptores de Dublín.
Este título de Grado se otorga a los estudiantes que:
Hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio de la Teología, y otros básicos sobre diversas disciplinas del área del conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades, adquiridos a partir de la base de la enseñanza secundaria general a un nivel de libros de texto avanzados y conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio teológico.
Sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de forma profesional y posean las competencias que les permitan elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de los límites de su especialidad.
Tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas importantes de índole, social, ética y teológica.
Puedan transmitir información, ideas, nociones y soluciones, dentro del área de la Teología y el Ministerio Pastoral, a un público tanto especializado como no especializado.
Hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores, en el área de la Teología, con un alto grado de autonomía.
Los objetivos y competencias del título de Grado en Teología se definen a partir de las necesidades y de los imperativos del hombre de siempre y a partir de las experiencias vividas por el hombre de hoy y de los grandes cambios experimentados en la sociedad actual, originadores de nuevas necesidades y nuevas exigencias profesionales que se deben suplir por los ministros del evangelio.
Es evidente pues que las acciones curriculares deben proveer información no sólo para los alumnos sino también a partir de los alumnos. A estos se les debe dar la ocasión de poner en práctica el conocimiento teórico adquirido en clase en el contexto del servicio a la iglesia y a la sociedad, proporcionándoles actividades de carácter práctico supervisadas por pastores-profesores de probada experiencia.
Relación de objetivos generales
- Conocimiento general y amplio de la Teología en todas sus facetas (bíblica, teológica, social, pastoral, etc.) desde sus orígenes y su desarrollo hasta nuestros días.
- Preparación adecuada para que el graduado pueda desarrollar una enseñanza y una predicación basadas en la Biblia, que sea socialmente relevante y que promueva el disimulado.
- Adquisición de un correcto conocimiento teológico teniendo en cuenta la teología sistemática, la hermenéutica, las religiones comparadas, la apologética, la ética.
- Consecución de una adecuada formación en teología pastoral: desarrollo de capacidades en homilética, catequesis, teología pastoral, dirección de iglesia y espiritualidad.
- Conocimiento de la población a la que pretende servir, adquiriendo capacitación en sociología, historia del cristianismo, historia de la Iglesia Adventista, historia de las principales religiones y filosofías de las poblaciones a las que se pretende servir espiritualmente.
- Adquisición de una adecuada formación pastoral que incluya técnicas de evangelismo y de planificación eclesiástica.
- Dominio de las relaciones públicas con los medios de comunicación, las autoridades y otras entidades públicas y privadas.
- Obtención de una correcta visión organizativa para promover el desarrollo, la calidad de vida y la unidad de la iglesia.
- Desarrollo de las capacidades de liderazgo necesarias para llevar a cabo con la máxima eficacia las tareas pastorales.
- Conocimiento práctico de la naturaleza humana a través de una formación básica en Psicología y Aconsejamiento.
- Acercamiento de la formación universitaria a la cambiante realidad social y cultural de nuestra sociedad.
- Formación de titulados capaces de atender las necesidades de los feligreses, con la madurez requerida para entender y promover el ideal de servicio.
- Formación de titulados con un alto grado de preparación que incorpore los elementos de interdisciplinariedad capaces de integrarse en equipos multi-disciplinares y que incluya, no sólo una base sólida de conocimientos, sino también metodología de trabajo, capacidad de organización y de adaptación, manejo de la información y la documentación, dominio de la teología, cultura, y destrezas relacionadas con la formación pastoral.
- Concienciación de los estudiantes en los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Asimilación de los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas.
- Aceptación de los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
—————
Integración para estudiantes con necesidades educativas especiales
La FAT está plenamente comprometida con la integración de alumnos con diversidad funcional o necesidades especiales. Por ello, y respetando el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario (artículos 4 y 12 del Capítulo II, y artículos 15, 18, 22 y 26 del Capítulo III) y la “Disposición adicional vigésima cuarta de la L.O. 6/2001 redactada por L.O. 4/2007. De la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades” de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades ha eliminado las barreras arquitectónicas en sus instalaciones y se compromete a brindar soluciones individualizadas en cada caso mediante la creación y mantenimiento de un apoyo tutorial personalizado adaptado al grado de necesidad que el alumno plantee, consiguiendo así la mayor igualdad de oportunidades para todos los alumnos.