La Iglesia Adventista tiene su feligresía establecida en todo el mundo, donde una de las lenguas más importantes es el español (además de España, Centroamérica, Sudamérica y Guinea Ecuatorial). Por causa de la fuerte emigración hacia los países más desarrollados, se encuentra también un importante contingente de la feligresía adventista de habla hispana, en Europa y Estados Unidos. Esta exige una atención pastoral adecuada, con la consiguiente preparación de hombres y mujeres cualificados para esa labor que, no sólo conlleva la dirección y administración de las iglesias, sino también la enseñanza de la religión a todos los niveles, la asistencia social, capellanía, programas de ayuda humanitaria, etc. Las ocupaciones que la labor de la Iglesia Adventista genera son atendidas principalmente por los graduados en seminarios y Facultades de Teología como la FAT de España.
Los titulados de esta Facultad podrán incorporarse al trabajo pastoral, a nivel español y mundial, en las categorías, especialidades y modalidades de ocupación que se indican:
- Dirección y atención de iglesias.
- Enseñanza de la religión y de la catequesis.
- Investigación teológica en temas propios de la especialidad.
- Gestión y dirección de las distintas áreas de la administración eclesiástica en sus diversas instituciones y departamentos.
- Labores asociadas a la vocación pastoral tales como:
– Capellanía (escolar, hospitalaria o penitenciaria).
– Aconsejamiento espiritual y familiar: Preceptoría en internados.
– Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas especializadas.
– Ayuda social y humanitaria y otros tipos de trabajos de relaciones humanas relacionados con las competencias adquiridas.
Para conseguir su título de Grado y, consiguientemente, estar en condiciones de servir como ministro adventista de culto, el estudiante debe cubrir las áreas básicas de estudio exigibles.
La salida académica del nivel de Grado enlaza con el Máster en Teología para acceder al Doctorado en Teología.