Disponibilidad y adecuación de los recursos materiales
El Consejo Directivo de la Facultad Adventista de Teología establece un presupuesto anual de funcionamiento de la misma mediante el que se garantiza la dotación de partidas presupuestarias que permitan el mantenimiento y la actualización de los materiales y los servicios disponibles. Dichas partidas hacen especial hincapié en el material didáctico, las instalaciones educativas, el material fungible, el presupuesto de la Biblioteca y todo tipo de servicios que tienen que ver con el mantenimiento y desarrollo del Campus en el que está instalada la Facultad Adventista de Teología.
Mensualmente se realizan informes de gestión en el que se detallan minuciosamente el apartado de gastos y de ingresos. Cada cuatro meses, el Consejo Directivo del Centro estudia estos informes y adopta las medidas pertinentes para la revisión, mantenimiento y mejora de los materiales y servicios disponibles.
Los informes de gestión están sometidos a auditorías externas anuales y están disponibles para cualquier revisión de los organismos competentes en la administración del Centro. El Decano de la Facultad Adventista de Teología forma parte del Consejo Directivo del Centro y es invitado para dar su opinión a la hora de establecer el presupuesto anual. Esto permite que la Facultad tenga una presencia importante en los órganos de decisión del Centro lo cual repercute en la buena gestión de los medios materiales y servicios disponibles que le son propios.
Siendo nuestra Facultad una entidad de carácter religioso y abierto a todas las personas de cualquier condición, raza, sexo, discapacidad y sin prejuicio alguno, las entidades que la sustentan, desarrollan proyectos de mejora y adecuación a la accesibilidad universal y diseño para todos en conformidad con la legislación vigente para los lugares de culto.
La Facultad Adventista de Teología tiene especial interés, como centro de carácter cristiano, en que los estudiantes gocen del derecho a la igualdad de oportunidades en relación con la discapacidad en el ejercicio de sus derechos académicos, por lo que mantiene planes para mejora de sus instalaciones a fin de facilitar su accesibilidad con la incorporación de medidas que faciliten su independencia en el centro. En este sentido ha facilitado el acceso con rampas a todos los edificios salvo el de la biblioteca, aunque la habilitación de un nuevo edificio para la misma que hemos descrito al final de este punto prevé subsanar estas deficiencias. Con la instalación de ascensores en los internados de señoritas y varones, la accesibilidad a todas las plantas será total en todos los edificios del Campus en la que está inserta la Facultad Adventista de Teología.
Aulas (*Ver Plano)
La Facultad Adventista de Teología dispone de 7 aulas dedicadas a la docencia y de una sala especial para los encuentros de todos los alumnos y profesores: el Aula Magna. Se dispone, además, de un Salón de Actos con mayor capacidad para ocasiones especiales: ceremonias de apertura y graduación, conferencias etc.
Las plazas disponibles son las siguientes:
Número | Aula | Puestos |
---|---|---|
1 | A. 102 | 15 |
2 | A. 103 | 33 |
3 | A. 106 | 25 |
4 | Exterior 1 | 15 |
5 | Exterior 2 | 15 |
6 | Sala de Profesores | 15 |
7 | Aula polivalente | 40 |
8 | Aula Magna | 80 |
9 | Salón de Actos | 400 |
Se dispone de dos aulas (una de 25 plazas y otra de 15) en el Conservatorio de Música, reservadas para la Facultad de Teología.
Todas las aulas están equipadas con medios audiovisuales. El aula polivalente cuenta, además, con un piano ya que en ella se imparten las materias de música religiosa. La sala de profesores acoge también reunión para grupos pequeños y seminarios y puede ser utilizada como aula de clase en caso de necesidad.
En general la ocupación de las aulas varía durante la semana y el año. Cada curso sigue normalmente las materias que le son impartidas en la misma aula. Además, las aulas acogen otras actividades en forma de clases de apoyo, conferencias, charlas, seminarios, cursos intensivos y otras actividades culturales. La Facultad Adventista de Teología se encuentra en un marco natural atractivo, rodeada de pinares y a 140 metros de altitud con excelentes vistas panorámicas.
Biblioteca
La Biblioteca tiene una extensión de 300 m2,de los cuales 150 m2 están dedicadas a almacenaje de libros y oficinas, y 150 m2 para sala de lectura y consulta libre. Los fondos documentales disponibles son actualmente de 22.300 volúmenes y revistas. Por otra parte, la Biblioteca recibe suscripciones anuales de 35 revistas especializadas en Teología y 20 revistas de interés general.
La biblioteca dispone de 50 puestos de lectura, un puesto de consulta de bases de datos por ordenador y otro con archivos y ficheros para búsqueda manual. Junto a la Biblioteca hay un aula de informática, con conexión a internet, con capacidad para 20 usuarios.
La biblioteca es miembro de la Red de Bibliotecas Adventistas, y puede acceder a búsquedas bibliográficas de los fondos documentales de la Andrews University (Michigan, Estados Unidos), laTheologischen Hochschule Friedensau (Alemania) y del Campus Adventiste du Salève (Francia).
La Facultad de Teología dispone, por suscripción anual, desde el curso 2008-2009 de EBSCO (Elton Bryson Stephens Company) Information Services. Se trata de un paquete de servicios sobre Teología y Filosofía: herramientas On line (en línea), bases de datos, revistas en línea, monografías, y alrededor de un millón de artículos en varios idiomas. El acceso es libre para los profesores y los alumnos de la Facultad.
Colaboración con otras instituciones
ESDES (Escuela Superior de Español de Sagunto), centro acreditado por la UHA (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid), instalado en el mismo Campus que la Facultad Adventista de Teología. Con esta escuela se mantienen relaciones especiales y algunos de sus profesores colaboran a tiempo parcial en clases de refuerzo sobre redacción y composición en castellano. La Facultad Adventista de Teología se beneficia de la consulta de las obras del fondo bibliotecario de la ESDES.
Conservatorio de Música de nivel medio J.S. Bach en Sagunto, el cual tiene sus instalaciones en el mismo Campus y en el que los estudiantes pueden perfeccionar su formación musical. Con este conservatorio se mantienen relaciones especiales y algunos de sus profesores imparten clases de apoyo sobre diferentes aspectos de la música, además de impartir la asignatura del plan de estudios denominada Filosofía de la Música.
En un marco de colaboración internacional, la Facultad Adventista de Teología recibe regularmente a profesores invitados Andrews University (Michigan, Estados Unidos), Theologische Hochschule Friedensau (Alemania) y del Campus Adventiste du Salève (Francia).
Con el Seventh-Day Adventist Theological Seminary de la Universidad de Andrews (EE.UU), la Facultad Adventista de Teología firmó el 7 de octubre de 2010 un acuerdo para impartir, en régimen de extensión, el Doctorado en Ministerios (DMin) que ofrece la mencionada Universidad y que comenzó en el verano 2012. El Seventh-Day Adventist Theological Seminary de la Universidad de Andrews está acreditado por la Asociación Norteamericana de Acreditación de Facultades de Teología (ATS). El mencionado Grado se ofrece en nuestra Facultad en español ya que así se ofrece también en la mencionada Universidad además del inglés. Aunque estos estudios no están relacionados con el Grado en Teología, permiten a la FAT la utilización de los accesos a los fondos bibliotecarios de la Andrews University.
Con la Faculté Adventiste de Théologie del Campus Adventiste du Salève (Francia), la Facultad Adventista de Teología firmó unos acuerdos de colaboración el 3 de noviembre de 2009. El artículo 4 del objeto del acuerdo establece la colaboración mutua de los profesores de ambas instituciones, la cual se concreta en seminarios, conferencias y participación en la enseñanza de algunas materias.
Con la Teologische Hochschule Friedensau (Alemania) se mantienen excelentes relaciones, lo cual ha permitido la participación de profesores de ambos centros en simposios, conferencias y otros encuentros. En la actualidad se trabaja en la firma de un convenio de colaboración e intercambios.
El campus
El Campus dispone de un servicio de Centralita y Recepción, Despachos de Secretaría Académica y de Decanato. Existe además, servicio de Conexión Wifi y climatización en todos los edificios y aulas. El Campus también cuenta con cafetería y tienda, servicio de lavandería y un pabellón Polideportivo cubierto donde se pueden practicar diversas actividades deportivas durante todo el año.
Capacidad de Alojamiento
- El Campus Universitario de Sagunto dispone de dos residencias. La residencia de señoritas de ochenta plazas, con treinta dormitorios para dos personas y diez para una persona. La residencia de varones de sesenta plazas, con treinta y dos dormitorios para dos personas, y un espacio social y de ocio. Cada residencia dispone de sala de estudio, terraza, sala de lavandería, almacén y cocina. Los dormitorios están amueblados, dotados de calefacción, teléfono y conexión a internet. Las dos residencias cuentan igualmente con una oficina de recepción, un despacho y vivienda para preceptores.
- Viviendas para estudiantes casados: El campus dispone de diez y ocho apartamentos para estudiantes casados. Diez apartamentos para dos personas y ocho para seis personas. Los apartamentos están amueblados y dotados de cocina con horno, calentador de agua a gas butano, radiadores eléctricos y frigorífico, así como camas, mesas, sillas, vajilla, cubiertos y los artículos básicos de menaje. El campus dispone además de tres apartamentos más grandes que se ofrecen a estudiantes casados con más de dos hijos.
Comedor
El campus cuenta con un amplio comedor, con vistas al mar que puede, a la vez, acoger hasta trescientas personas. Nuestra cocina apuesta por una comida sana y natural, preparada por dos cocineros profesionales y cuatro auxiliares de cocina. En servicio de comedor esta abierto tanto a los alumnos internos como a los externos. Estos últimos suelen solicitarlo únicamente al mediodía.
El comedor ofrece tres periodos de servicios:
Desayuno: De 7:30h a 8:45h (Sábados de 8:30h a 9:50h y Domingos de 9:00h a 9:50h)
Comida: De 13:30h a 15:00h (Sábados y Domingos de 13:30h a 14:10h)
Cena: De 18:45h a 19:40h (Sábados y Domingos de 18:45h a 19:40h)
Plano General del Campus
La Facultad Adventista de Teología, como se puede observar en el Plano General de Campus, está situada en un lugar céntrico dentro del Campus, lo cual facilita a los estudiantes los desplazamientos de un lugar a otro. Cerca de ella existen dos zonas amplias de aparcamiento que ayudan a los estudiantes externos a acceder cómodamente a las instalaciones.
Vista panorámica del Campus Adventista de Sagunto
Vistas parciales del Campus Adventista de Sagunto
Plano de distribución de aulas de la Facultad Adventista de Teología
Previsión de ampliación de recursos materiales y servicios
Existe un proyecto de ampliación y reorganzación de la biblioteca con el fin de disponer de una superficie más amplia y situada en un edificio destinado únicamente para uso de la biblioteca. Para ello, el Consejo Directivo del Centro ha decidido remodelar un edificio que antes estaba destinado para otros fines y acondicionarlo como biblioteca. Está prevista la realización de este proyecto antes del final del año 2013.